http://ciudadenbicicleta.blogspot.com/2007/09/10-razones-para-ir-al-trabajo-en.htmlCada día la bicicleta gana terreno posicionándose como el medio de transporte más eficiente, económico y ecológico. Fiel a esta filosofía, Marcelo Mena, Director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello, ha dedicado buena parte de sus estudios a incentivar hábitos en los ciudadanos que beneficien nuestra calidad de vida y contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Ya que el inicio de la primavera invita a disfrutar de la vida al aire libre, el académico entrega aquí diez razones para comenzar la mañana pedaleando camino al trabajo.
1. Ahorro de presupuestoAl optar por la bicicleta ahorramos en nuestro presupuesto mensual que involucra gastos en bencina, estacionamientos, pasajes de locomoción colectiva, seguros asociados a cada tipo de vehiculo, impacto de los robos, etc.
2. Estilo personalEs un medio de transporte muy barato y con modelos al alcance de todo tipo de ingresos. Además puedes "enchularla" a tu gusto.
3. Ahorramos tiempoEs ideal para trayectos cortos o vías congestionadas, permitiéndonos reducir entre 20 y 30 minutos los tiempos de desplazamiento. Además evitamos tacos, apretones y hasta "agarrones" en las micros o metro.
4. Adiós Transantiago¿Lo odias?, Pues bien, entonces ya no dependeras del transporte público; y de las molestias o congestiones que éste acarrea.
5. Cuidamos el ambienteNo produce ningún tipo contaminación del aire ya que la emisión de contaminantes es nula. De paso, ayuda a reducir la contaminación acústica.
6. Aporte ciudadanoSu uso aporta a generar mayor espacio al transporte público para su desplazamiento, y no causa deterioro a la infraestructura vial.
7. Quemamos caloríasSe calcula que andar en bicicleta, a unos 10 kilómetros por hora, consume alrededor de 240 calorías por hora, si nos vamos y volvemos del trabajo quemaríamos todo eso por día.
8. Buen animoPermite transportarnos en forma entretenida y nos ayuda a energizarnos por las mañanas y tener un mejor día laboral. Por la tarde nos sacamos todo el estrés y dormimos mucho mejor.
9. Cero combustiblesAl no requerir combustible para funcionar, se reduce la dependencia energética y de recursos no renovables.
10. Salud 100%Mejora la salud de las personas y de los ciudadanos gracias a la actividad física que involucra, permitiéndonos llegar revitalizados al trabajo.